Maratones

Orígen de la maratón, que tipos o clases hay, qué distancia tienen, de dónde proviene la palabra maratón y más!

De todos los deportes olímpicos, el maratón es una de las pruebas más respetadas por los atletas en general. Los orígenes de esta carrera se remontan a la antigua Grecia, concretamente a la ciudad de Atenas, donde se celebró el primer maratón del mundo hace siglos.

Con el auge del running y el aumento de las cifras de atletas inscritos, esta prueba olímpica vuelve a atraer a los atletas que no son sólo profesionales. Cada vez son más los corredores aficionados que deciden entrenar para esta carrera y disfrutar del que es uno de los deportes más populares en la actualidad.

Seguramente tú eres uno de ellos y tendrás muchas dudas acerca de su origen, sus costumbres, sus reglas y más. Te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de esta disciplina deportiva.

¿Qué es una maratón?

El maratón es una carrera a pie de larga distancia de 42,195 kilómetros (26 millas 385 yardas), que se realiza normalmente por carreteras, aunque la distancia también puede cubrirse por rutas de senderismo. La maratón se puede hacer corriendo o con una estrategia de correr/caminar. También hay divisiones para corredores en silla de ruedas. Hay más de 800 maratones al año en todo el mundo, la gran mayoría de los participantes son atletas recreativos, ya que los maratones más grandes pueden tener decenas de miles de participantes. Explora las maratones más famosas del mundo.

¿Cuántos kilómetros tiene una maratón?

Una de las actividades deportivas de larga distancia en las que se puede participar es el maratón. Este deporte, que lleva el nombre de Filípides, debutó en los Juegos Olímpicos de Verano de 1896 en Atenas. Fue un soldado Griego que, para transmitir el éxito de su nación contra el ejército Persa tras la Batalla de Maratón en el año 490 a.C., corrió los 40 kilómetros que separan Maratón de Atenas.

Hoy en día, la distancia del maratón es de 42 km y 195 metros. Pero no siempre fue así, y sólo en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 se cambió el recorrido final al maratón de 42 km de hoy. La razón del cambio fue a instancias de la Reina Alexandra, que decidió comenzar desde el Palacio Real de Windsor en lugar de hacerlo desde el Estadio Olímpico. 

¿Qué tipos de maratones o carreras hay?

Hay muchas opciones a la hora de elegir el tipo de carrera que mejor se adapte a vos. Correr, aunque es un deporte principalmente individual, puede convertirse en algo muy competitivo cuando se convierte en una carrera. Hay una serie de categorías, distancias, tamaños, precios y opciones de trayectos que hay que tener en cuenta. Todo dependerá de sus objetivos, su nivel de experiencia y su enfoque personal de la carrera. Te explicamos los diferentes tipos de carreras que existen y cómo determinar cuál es la más adecuada para vos.

Las Fun Run suelen ser carreras temáticas o de obstáculos. A menudo, un gran número de corredores participan en muchas fases a lo largo del día y participan con disfraces, maquillaje de colores, barro, agua u obstáculos físicos. Estas carreras buscan ser divertidas, un poco físicas, pero con mucho menos énfasis en la actividad deportiva.

Carrera de 5 Kilómetros

Esta carrera de menor distancia es uno de los tipos de carrera más populares. Existen tanto a nivel local como a nivel internacional. La carrera puede ser de velocidad, puede llevar un mensaje o apoyar a una organización benéfica, lo que hace que este tipo de carrera sea popular entre todos los corredores, desde los principiantes hasta los más avanzados.

Carrera de 10 Kilómetros

La carrera de 10 km, considerada de nivel medio, ofrece a los corredores la posibilidad de alcanzar los dos dígitos. Aumentar la longitud significa aumentar el tiempo y la fuerza en el cuerpo también. Sin embargo, la distancia es perfecta para progresar en la resistencia de un corredor o para lograr una marca personal como forma de preparación para una media maratón.

21 Kilómetros o Media Maratón

Entre las carreras de larga distancia, la de 21 km suele ser la más popular. Este tipo de carreras suelen celebrarse en pueblos y ciudades bastante grandes, con un tamaño de campo mayor que el de los 5-10 km. Al tener más participantes, suele haber más asistencia a lo largo del recorrido y fuera de él, tanto de voluntarios como de espectadores. Esta distancia se considera un evento más importante, ya que reúne tanto a expertos como a amateurs, y la mayoría de estas carreras otorgan una medalla de finalista y una celebración posterior.

Maratón

Algunos lo consideran el máximo logro de la larga distancia, ya que sólo un 1% de la población mundial participa y termina la distancia de 42 km. Los maratones requieren de muchísimo entrenamiento, entre 12 y 20 semanas antes del día de la carrera, y el tiempo medio de finalización es de unas 4 horas y 30 minutos, mientras que los tiempos de finalización de expertos se aproximan a las 2 horas.

En algunos casos, las carreras son de prestigio y exigen un tiempo de llegada mínimo, en otros se sortea la inscripción y en otros está abierta a todo el mundo. El precio de los maratones suele ser más caro que el de las carreras de menor kilometraje, ya que un maratón requiere que una parte de la ciudad se paralice durante la mayor parte del día y que se utilice un gran número de trabajadores de soporte, desde socorristas hasta trabajadores de gestión de residuos.

Las camisetas y medallas de los corredores, así como las fotos de la carrera, son un excelente reconocimiento de la trayectoria de la carrera.

Trail Run

Las carreras de senderismo o Trail Run pueden ir desde un solo dígito hasta más de 100 km. La diferencia entre las carreras de trail y las de carretera es que la carrera se realiza normalmente en una ruta de senderismo montañosa o con desniveles. La dificultad técnica puede variar en grado por el clima, la altitud y las superficies irregulares. Las carreras de trail se centran en la naturaleza y el terreno más que en la velocidad.

Ultra Run

Para los corredores extremos que buscan siempre superar los límites de distancia, los ultra runs son la mejor opción. Tienen una longitud que puede ir desde los 50 km hasta los 1.000 km, abarcando desde un día hasta 10 días. Este tipo de carrera es para un grupo reducido, con buena salud y con un buen nivel de entrenamiento.

¿Cuál es el orígen del maratón y por qué se llama Maratón?

El orígen del Maratón se remonta a muchísimos años atrás. El nombre Maratón tiene sus inicios en la leyenda de Filípides, un mensajero griego, que habría sido enviado desde Maratón a Atenas para anunciar la victoria de su ejército frente a los Persas en la Batalla de Maratón (490 A.C). Filípides corrió los 40 kilómetros que separan Maratón y Atenas a máxima velocidad, ya que, si no llegaba a tiempo, los Atenienses iban a incendiar Atenas por haber perdido la Batalla. Por suerte, Filípides logró la meta, y luego de correr los 40 kilómetros, se habría desplomado frente a Atenas ante el grito de nenikhamen o nike, que significa «hemos vencido».

En los primeros Juegos Olímpicos modernos celebrados en Atenas en 1896, los Organizadores buscaban un gran evento que recordara la gloria de la Grecia antigua y surgió la idea del mito de Filípides y la Batalla de Maratón. El primer maratón olímpico se realizó el 10 de abril de 1896 y su ganador fue Spyridon Louis, un griego que corrió desde la llanura de Maratón hasta el estadio olímpico de Atenas (40 kilómetros) tardando menos de 3hs.

Sin embargo, ésta distancia original cambió a lo largo de los años, dependiendo del circuito que se utilizaba. Hasta fijarse en sus actuales 42.195 en 1908 en los Juegos Olímpicos de Londres. Para que la Reina pudiera observar la salida, agregaron al recorrido, la distancia desde el castillo de Windsor hasta el Estadio Olímpico. Finalmente, en 1921 la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas fijó en forma definitiva que, el maratón consistiría en 42.195 metros o 26.2 millas.

¿Se le dice un maratón o una maratón?

Según la Real Academia Española, la palabra Maratón comenzó a circular en el primer tercio del siglo XX en el género masculino. Luego, por influencia del género de las palabras «prueba» o «carrera», se ha extendido su uso al femenino, también válido. Por lo que ambas expresiones son correctas.

¿Cuántos maratones se pueden correr por año?

Uno puede completar 50 maratones en un año, pero no es aconsejable. El número de carreras que puedes correr de forma saludable se reduce a dos o tres maratones. ¿Por qué dos o tres? Se trata de la planificación. Dos o tres maratones te dan tiempo suficiente para descansar y prepararte para la siguiente. Correr más maratones en un año depende de tus objetivos: no da lo mismo quien quiere batir un récord que quien va a una carrera a divertirse.