Tabla de contenidos

Cuando sales a correr, no solo estás trabajando tu resistencia y fuerza, sino que también estás desencadenando una serie de respuestas hormonales en tu cuerpo. En este artículo, exploraremos la fascinante relación entre correr y las hormonas, y cómo estas sustancias químicas pueden afectar tu bienestar físico y mental. Desde la liberación de endorfinas hasta el papel de la serotonina en tu estado de ánimo, descubre cómo el running puede hacerte sentir más feliz, motivado y en sintonía con tu cuerpo. ¡Prepárate para sumergirte en el impacto de las hormonas en tu experiencia de correr!
¿Qué hormonas se liberan al correr?
Cuando te pones las zapatillas y sales a correr, tu cuerpo se pone en marcha y comienza a liberar una serie de hormonas que desencadenan respuestas físicas y emocionales. Estas son algunas de las hormonas clave que se liberan al correr:
Endorfinas:
Las endorfinas son hormonas conocidas por su capacidad para generar sensaciones de bienestar y euforia. Son los responsables del famoso «subidón del corredor». Cuando corres, tu cuerpo libera endorfinas, lo que puede llevarte a experimentar una sensación de euforia y felicidad. Las endorfinas también actúan como analgésicos naturales, aliviando el dolor y el malestar.
Dopamina:
La dopamina es un neurotransmisor que está relacionado con la motivación y el placer. Durante el running, se libera dopamina en el cerebro, lo que puede mejorar tu estado de ánimo y aumentar tu motivación para seguir corriendo. La dopamina es la hormona que te impulsa a establecer metas, superar desafíos y experimentar una sensación de logro cuando cruzas la línea de meta.
Serotonina:
La serotonina es una hormona clave en la regulación del estado de ánimo y la sensación de bienestar. El running puede aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, lo que contribuye a mejorar tu estado de ánimo y reducir los sentimientos de ansiedad y depresión. La serotonina es como el impulso de felicidad que te acompaña durante y después de una carrera.

¿Qué ejercicios producen serotonina?
El running no es el único ejercicio que puede aumentar los niveles de serotonina en tu cuerpo. Varios ejercicios aeróbicos y actividades físicas pueden estimular la liberación de serotonina y promover una sensación de bienestar. Aquí tienes algunos ejemplos:
Ciclismo: Pedalear enérgicamente en tu bicicleta puede ser una excelente manera de aumentar los niveles de serotonina. Siente cómo la brisa acaricia tu rostro mientras disfrutas de un paseo enérgico al aire libre o en una clase de spinning.
Natación: Sumergirte en el agua y nadar vigorosamente puede ser una experiencia refrescante y estimulante para tu mente y cuerpo. La natación activa la liberación de serotonina, proporcionándote una sensación de calma y satisfacción después de tu sesión en la piscina.
Baile: Moverte al ritmo de la música y dejar que tu cuerpo se exprese a través del baile puede ser una excelente manera de elevar los niveles de serotonina. Bailar te permite liberar tensiones, divertirte y disfrutar del placer de moverte al compás de la música.
¿Cuál es la hormona que no te deja bajar de peso?
Cuando se trata de perder peso, hay una hormona que puede dificultar tus esfuerzos: la leptina. La leptina es una hormona producida por las células de grasa y es responsable de regular el apetito y el metabolismo. Su función principal es enviar señales al cerebro para indicarle que estás satisfecho y que es hora de dejar de comer.
Sin embargo, en algunas personas con sobrepeso u obesidad, puede ocurrir una resistencia a la leptina. Esto significa que el cuerpo no responde adecuadamente a las señales de saciedad enviadas por la hormona. Como resultado, es posible que sientas constantemente hambre y que tengas dificultades para controlar tus antojos.
Es importante tener en cuenta que la resistencia a la leptina puede estar influenciada por diversos factores, como la genética, la calidad del sueño, la alimentación poco saludable y el estrés crónico. Mantener un estilo de vida activo, equilibrado y saludable, que incluya el running como parte de tu rutina, puede ayudar a regular los niveles de leptina y mejorar la sensibilidad a esta hormona.
¿Qué hormona se produce con el deporte?
El deporte en general, incluyendo el running, promueve la producción de la hormona del crecimiento o somatotropina. Esta hormona es esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos, así como para el metabolismo de las grasas. La hormona del crecimiento se produce principalmente durante el sueño profundo y durante el ejercicio físico intenso.
Cuando corres, tu cuerpo se somete a un esfuerzo físico significativo, lo que estimula la producción de la hormona del crecimiento. Esta hormona desempeña un papel importante en la recuperación muscular, la reparación de tejidos dañados y la quema de grasa. Además, la hormona del crecimiento también ayuda a fortalecer los huesos y promover la salud general.
¿Por qué hacer ejercicio te hace feliz?
Hacer ejercicio no solo tiene beneficios físicos, sino también emocionales y mentales. Hay varias razones por las cuales el ejercicio, incluido el running, puede hacerte sentir feliz y mejorar tu bienestar en general:
Liberación de endorfinas:
Cuando te ejercitas, tu cuerpo libera endorfinas, hormonas que generan sensaciones de euforia y bienestar. Estas endorfinas actúan como analgésicos naturales, aliviando el dolor y mejorando tu estado de ánimo. La liberación de endorfinas durante el running se conoce como el famoso «subidón del corredor», que puede dejarte con una sensación de alegría y satisfacción duradera.
Reducción del estrés y la ansiedad:
El ejercicio físico, incluido el running, es una excelente manera de reducir el estrés y la ansiedad. Durante el ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas y otras hormonas que ayudan a aliviar el estrés y a reducir los niveles de ansiedad. Además, el running te permite desconectar de las preocupaciones diarias y concentrarte en el momento presente, lo que puede ayudarte a calmar la mente y encontrar un equilibrio emocional.
Mejora de la autoestima:
El running te desafía y te impulsa a superar tus propios límites. A medida que te estableces metas y las alcanzas, tu autoestima y confianza en ti mismo aumentan. Además, la sensación de logro que experimentas al completar una carrera o alcanzar un nuevo récord personal puede darte una sensación de satisfacción y orgullo.
Estimulación cerebral:
El ejercicio físico, incluido el running, tiene beneficios para el cerebro. Durante el ejercicio, se promueve la circulación sanguínea, lo que aumenta el flujo de oxígeno y nutrientes hacia el cerebro. Esto puede mejorar la concentración, la memoria y la función cognitiva en general. Además, el ejercicio también estimula la producción de nuevas neuronas en el cerebro, lo que se conoce como neurogénesis, y mejora la plasticidad cerebral.
¿Cuándo el cuerpo libera endorfinas?
El cuerpo libera endorfinas en respuesta al estrés o al dolor. Durante el running, la liberación de endorfinas puede ocurrir después de un período de tiempo y es conocida como el «subidón del corredor». Aunque el momento exacto en que se liberan las endorfinas puede variar de persona a persona, generalmente ocurre después de aproximadamente 30 minutos de ejercicio aeróbico continuo de intensidad moderada a alta.
Es importante tener en cuenta que no todas las personas experimentan el mismo nivel de liberación de endorfinas y que la duración y la intensidad del ejercicio pueden influir en ello. Sin embargo, incluso si no experimentas un «subidón del corredor» inmediato, el running sigue siendo beneficioso para tu bienestar físico y mental en general.
El running no solo es un ejercicio físico, sino también una experiencia hormonal. Cuando sales a correr, tu cuerpo libera endorfinas, dopamina, serotonina y hormona del crecimiento, entre otras hormonas, que afectan tu bienestar físico y mental. Las endorfinas te brindan sensaciones de euforia y felicidad, la dopamina te motiva y te impulsa a alcanzar metas, y la serotonina mejora tu estado de ánimo y reduce la ansiedad y la depresión.
Además, el running también puede ayudarte a regular la leptina, la hormona relacionada con el apetito y el metabolismo, y a mejorar tu autoestima y función cerebral. Así que ponte tus zapatillas, sal a correr y disfruta de los increíbles beneficios hormonales que esta actividad puede ofrecerte. El running es mucho más que un ejercicio, es una oportunidad para encontrar un equilibrio, liberar el estrés y experimentar una sensación de plenitud. ¡Corre hacia una vida más saludable y feliz!

Licenciada en Nutrición, Universidad de Buenos Aires | MN 10328
Htal. Clínicas | Docente UBA y Universidad iSalud| Diplomada en Nutrición Renal
Especializada en Nutrición Deportiva y Plant Based Diet, Hepatología en Nutrición.