Tabla de contenidos
Correr es una actividad física que ofrece muchos beneficios para la salud, pero también puede ocasionar malestares gastrointestinales en algunas personas. Si has experimentado dolor de estómago, molestias o problemas digestivos durante tus carreras, es importante comprender cómo afecta correr al aparato digestivo y qué medidas puedes tomar para evitar estas molestias. A continuación, encontrarás información útil sobre cómo evitar molestias gastrointestinales en carrera y cómo correr sin que te duela el estómago.
¿Cómo afecta correr al aparato digestivo?
Aumento del flujo sanguíneo: Durante la carrera, la sangre se dirige principalmente hacia los músculos que están en movimiento, lo que puede reducir el flujo sanguíneo hacia el sistema digestivo. Esto puede causar una disminución en la capacidad de digestión de los alimentos y generar malestar estomacal.
Movimiento del cuerpo: El movimiento rítmico y repetitivo al correr puede ejercer presión sobre el abdomen y el sistema digestivo, lo que puede desencadenar molestias estomacales.
Impacto en el sistema nervioso: El ejercicio intenso puede estimular el sistema nervioso y desencadenar respuestas de estrés en el cuerpo. Esto puede afectar la motilidad gastrointestinal y generar malestares.
¿Por qué me duele el estómago cuando corro?
Alimentación inadecuada: Consumir alimentos pesados o ricos en grasas antes de correr puede dificultar la digestión y causar dolor de estómago. También es importante asegurarse de tener suficiente tiempo de digestión antes de iniciar la carrera.
Deshidratación: La falta de hidratación adecuada puede afectar la función digestiva y provocar malestares estomacales. Es importante mantenerse hidratado antes, durante y después de correr.
Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden afectar el sistema digestivo y desencadenar malestares estomacales durante la carrera. Practicar técnicas de relajación y manejo del estrés puede ser beneficioso.
¿Por qué me duele el estómago cuando corro?
Alimentación adecuada: Elige alimentos fáciles de digerir antes de correr, como carbohidratos complejos, frutas y alimentos bajos en grasa. Evita comer comidas pesadas o con alto contenido de fibra antes de la carrera.
Hidratación adecuada: Asegúrate de estar bien hidratado antes de comenzar la carrera y bebe pequeñas cantidades de líquido de forma regular durante la carrera para mantener un equilibrio adecuado de líquidos.
Tiempo de digestión: Deja suficiente tiempo para que los alimentos se digieran antes de correr. En general, se recomienda esperar al menos 2 horas después de una comida completa antes de iniciar la carrera.
Prueba y error: Cada corredor es único, por lo que puede ser necesario experimentar con diferentes tipos de alimentos y tiempos de comida para encontrar lo que funciona mejor para ti y evita las molestias estomacales.
¿Cómo funciona el sistema digestivo al correr?
Salida de sangre: Durante la carrera, la sangre se desplaza hacia los músculos activos, lo que puede disminuir el flujo sanguíneo hacia el sistema digestivo. Esto puede afectar la absorción de nutrientes y la digestión de los alimentos.
Contracción intestinal: El movimiento del cuerpo al correr puede estimular la contracción intestinal, lo que puede acelerar el tránsito de los alimentos a través del sistema digestivo. Esto puede provocar una mayor frecuencia de movimientos intestinales.
Estrés físico: El estrés físico que experimenta el cuerpo durante la carrera puede desencadenar una respuesta de lucha o huida, lo que puede afectar la función digestiva y generar malestares estomacales.
Esperamos que esta información te sea útil para evitar molestias gastrointestinales durante tus carreras. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante conocer tu propio cuerpo y experimentar con diferentes estrategias para encontrar lo que funcione mejor para ti. ¡Disfruta de tus carreras sin molestias estomacales!

Licenciada en Nutrición, Universidad de Buenos Aires | MN 10328
Htal. Clínicas | Docente UBA y Universidad iSalud| Diplomada en Nutrición Renal
Especializada en Nutrición Deportiva y Plant Based Diet, Hepatología en Nutrición.