Tabla de contenidos
La ingesta intra competencia se refiere a la alimentación y nutrición durante una carrera o maratón para mantener un nivel óptimo de energía y maximizar el rendimiento. Es un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto, pero que puede marcar la diferencia en tus resultados. En este artículo, exploraremos la importancia de la ingesta intra competencia en carreras y maratones, cómo afecta tu rendimiento y te brindaremos consejos prácticos y estrategias para optimizar tu nutrición durante la competencia.
La importancia de la ingesta intra competencia:
Durante una carrera o maratón, tu cuerpo se enfrenta a un desafío físico y metabólico intenso. Mantener un nivel adecuado de energía y nutrientes es esencial para evitar la fatiga, mantener el ritmo y mejorar tu rendimiento. La ingesta adecuada de alimentos y líquidos durante la competencia puede ayudarte a:
Mantener la energía: Los carbohidratos son la principal fuente de combustible durante el ejercicio prolongado. La ingesta de carbohidratos durante la competencia ayuda a mantener los niveles de glucógeno muscular y hepático, lo que se traduce en una mayor resistencia y retraso de la fatiga.
Mejorar la hidratación: La deshidratación puede afectar negativamente tu rendimiento. La ingesta adecuada de líquidos durante la carrera te ayuda a mantener un equilibrio hídrico óptimo, evita la deshidratación y mejora tu capacidad de termorregulación.
Prevenir la hipoglucemia: La hipoglucemia, o niveles bajos de azúcar en sangre, puede provocar debilidad, mareos e incluso desmayos. Consumir carbohidratos durante la competencia ayuda a prevenir la hipoglucemia y mantener un nivel estable de glucosa en sangre.
Minimizar el daño muscular: La ingesta de nutrientes adecuados durante la competencia puede ayudar a reducir el daño muscular y promover una mejor recuperación.
Consejos para la ingesta intra competencia:
Planifica tu estrategia de nutrición: Antes de la competencia, investiga sobre los puntos de abastecimiento y las opciones disponibles. Planifica qué alimentos y bebidas vas a consumir durante la carrera y en qué momentos.
Consume carbohidratos: Los carbohidratos son esenciales para mantener la energía durante una carrera o maratón. Opta por fuentes de carbohidratos de rápida absorción, como geles energéticos, bebidas isotónicas o barras energéticas.
Hidrátate adecuadamente: Bebe líquidos regularmente para mantener la hidratación. Opta por bebidas deportivas que contengan electrolitos para reponer los minerales perdidos a través del sudor.
Experimenta durante los entrenamientos: No pruebes nuevos alimentos o bebidas durante la competencia. Experimenta con diferentes opciones durante tus entrenamientos para identificar los productos que mejor se adapten a ti y te brinden los mejores resultados.
Escucha a tu cuerpo: Cada corredor es diferente, por lo que es importante prestar atención a las señales de tu cuerpo. Si sientes hambre o sed, no ignores estas señales y consume alimentos y líquidos adecuados para mantener tu energía.
La ingesta intra competencia en carreras y maratones es un aspecto esencial para maximizar tu rendimiento y mantener un nivel óptimo de energía. Consumir carbohidratos, hidratarse adecuadamente y planificar una estrategia nutricional son elementos clave para lograrlo. Recuerda experimentar durante los entrenamientos para encontrar las opciones que mejor se adapten a tus necesidades individuales. Presta atención a las señales de tu cuerpo y ajusta tu ingesta de acuerdo a ellas. Con una nutrición adecuada durante la competencia, podrás alcanzar tus metas y disfrutar de una mejor experiencia en tus carreras y maratones. ¡Optimiza tu rendimiento con una ingesta intra competencia efectiva!

Licenciada en Nutrición, Universidad de Buenos Aires | MN 10328
Htal. Clínicas | Docente UBA y Universidad iSalud| Diplomada en Nutrición Renal
Especializada en Nutrición Deportiva y Plant Based Diet, Hepatología en Nutrición.

Licenciada en Nutrición, Universidad de Buenos Aires | MN 10328
Htal. Clínicas | Docente UBA y Universidad iSalud| Diplomada en Nutrición Renal
Especializada en Nutrición Deportiva y Plant Based Diet, Hepatología en Nutrición.